Facultad de Humanidades
Campus VI
Preuniversitarios
Pedagogía
Grupo: D
Título : “síntesis y análisis ” Que significa la discapacidad
Por: Brenda mayola
Gutiérrez santiz
Profesor: cenovia del
Carmen Galindo perez
Lugar y Fecha: Tuxtla
Gutiérrez Chiapas a 18 de octubre del 2015
QUE
SIGNIFICA LA DISCAPACIDAD
La discapacidad se en tiende que es cuando un ser
humano tiene un problema físico, mental, intelectual o sensorial, que a largo
plazo afecta su forma de vida social y
familiar se considerada como una problemática que
tiene consecuencias personales,
familiares y sociales que llevan a la exclusión social. Por lo general las
personas con discapacidades sufren mucho por la discriminación en su forma de
vida y su estado emocional al mismo tiempo económico por que no tienen un
trabajo. La condición de un
discapacitado causa múltiples
cambios en la vida de una persona y de sus familiares, ya que la familia más
cercana se hace cargo del discapacitado y modifican toda actividad pero en
diferencia si un ser humano nace ya con una discapacidad la familia desde el
principio surgen cambios en su vida dejan de realizar las actividades que solían
a ser antes para empezar de nuevo con
una vida adecuada a la persona, es así como la discapacidad de un ser humano se
enfrenta día a día con cambios en su vida para poder seguir adelante y acostumbrarse a una nueva forma de sobre
salir. Uno de los factores más importantes que sufre el discapacitado es la
discriminación y la falta de apoyo cuando no debería de ser así, si no tratar
de apoyarlos y no hacerlos menos por que toda persona debe ser respetada tal y
como es para no afectarlo en su persona
y su estado emocional sea
positivo, de la misma forma existen
varios centros de ayuda para las personas con problemas de discapacidad que ahí
los ayudan a mejorar su condición de
vida y ayudarlos a sobre salir pero sin embargo no todos son atendidos por la
falta de recursos o puede darse que el mismo ser humano se nieguen a las
oportunidad de ser apoyados. El tema más que nada habla sobre la importancia de
apoyar y de investigar más afondo las discapacidad de todo ser humano y a ser conciencia de los cambios que surgen
en la sociedad, que los discapacitados deben de adaptarse a su modo de vivir y
tratar de mejorar como persona para no
quedarse atrás y negarse a la oportunidad de sobre salir. de esa misma forma el
tema habla sobre los distintas estrategias que han hecho para saber más acerca
de la discapacidad han entrevistado a diferentes personas para preguntar que
entienden ellos de esa problemática y como
es la vida de las persona con discapacidades
es tema muy importante hablar de ese tema ya que conocemos más acerca de las discapacidades
que podría enfrentar cualquier ser humano y saber cómo actuar ante ello y
aprender a no a ser menos a las personas que padecen esa enfermedad sino
apoyarlas en todo momento. Las personas con discapacidad tan bien tienen habilidades,
son capases de realizar actividades como todo ser humano y han logrado muchas metas aunque estén Físicamente
discapacitadas, no quiere decir que no puedan hacer nada claro que pueden solo
es cuestión que ellos mismo se propongan a salir adelante y buscar la forma de
sentirse útil.
QUE
SIGNIFICA LA DISCAPACIDAD
La
discapacidad ha sido considerada como una problemática que tiene consecuencias personales,
familiares y sociales que llevan a la exclusión social. En un estudio realizado
por la Presidencia de la República en
nueve ciudades del país, se encontró que el 9,6% de las personas con
discapacidad se encuentran con necesidades básicas insatisfechas el 55% de
los hogares viven con 1 a 3 salarios mínimos, y el 57,6% no tienen
acceso a servicios de salud. La condición de discapacidad causa múltiples
cambios en la vida de una persona y de sus familiares, los cuales se relacionan
con la condición de dependencia asociada a una limitación física o mental, la
alteración del estado de salud, y la modificación en el rol y en las
actividades sociales. Las personas se describen a sí mismas en términos más
negativos, tienen menos aspiración Por
su parte, los familiares más cercanos, también deben afrontar cambios
importantes en su estilo de vida. En la forma como se adaptan a estos cambios
influyen factores específicos como son sus características personales, la
severidad de la enfermedad del paciente, y los ajustes que deben hacer en su
estilo de vida y en el rol familiar para satisfacer las necesidades del
discapacitado.
Hola. esta bien redactado tu análisis y síntesis, nada mas que primero va el análisis y luego la sintesis pero muy bien explicado.
ResponderEliminar