jueves, 15 de octubre de 2015

       


Facultad de Humanidades Campus VI

Preuniversitarios

Pedagogía

Grupo: D

Título: “resumen” la educación en línea

Por: Brenda Mayola Gutiérrez Santiz

Profesor: Cenobio del Carmen Galindo Pérez

Lugar y Fecha: Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 15 de octubre del 2015











          LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Las estrategias y modelos de educación, al igual que otros aspectos de la vida familiar, empresarial y cotidiana, se ha ido adaptando a los avances de la tecnología y la informá- tica. La forma de aprender, los esquemas de enseñanza han cambiado. La educación se ha transformado, desde la lógica de proporcionar modelos de enseñanza-aprendizaje más eficientes e innovadores, que permitan la apropiación de un aprendizaje significativo y permanente. La educación en línea es ahora una oportunidad. La cual se conoce como el proceso mediante el cual se construyen ambientes virtuales educativos para promover información, que es analizada, procesada y apropiada por estudiantes activos, sin necesidad de asistir a un espacio físico. La información es recibida mediante herramientas que son utilizadas por los docentes, las cuales se encuentran situadas en la web. la educación virtual o en línea, es una modalidad de la educación a distancia sin embargo exige el uso de redes telemáticas como entorno principal, en el cual se llevan a cabo todas o al menos el ochenta por ciento de las actividades académicas. La enseñanza-aprendizaje es a través de las Tecnologías de Informática y de la Comunicación (TIC’s). La educación a distancia se imparte por medios técnicos como telefonía, radio, televisión y computadoras, así como materiales impresos, etcétera. En la actualidad, la educación en línea tiene diversas ventajas, una de ellas, considerada la más importante, es la democratización, planteamiento que está presente en diversas políticas educativas. ya que de esta forma se puede promover de educación a más individuos, procurando la igualdad de oportunidades y de forma diversa Sin embargo, existen todavía muchos mitos alrededor de la educación en línea, como que es menos demandante, carece de seriedad, es más fácil, no se requiere mucho esfuerzo, todos pueden estudiar en línea. Para aclarar estas percepciones, podemos afirmar que existen instituciones educativas serias y reconocidas por la SEP, que incorporan en sus programas los lineamientos que se establecen para obtener su validez oficial; por tanto, las personas que deciden estudiar en esta modalidad tienen que cumplir ciertos requisitos como: actividades, exámenes, investigación, al igual que los estudiantes de la modalidad presencial, para obtener un título, grado o certificado de estudios. La diferencia está en que el alumno de la modalidad en línea planea su tiempo y propone su horario en el que estudiará para cumplir con las actividades propuestas, que en muchos de los casos son igual de demandantes que los programas presenciales. También se dice que la educación en línea es una educación en “solitario y deshumanizadora” considerada así porque no existe mucho contacto entre los estudiantes, el docente y los compañeros. Sin embargo hay que tener presente que, detrás de toda la estructura de la educación en línea, está un docente, quien califica, orienta y retroalimenta las actividades propuestas de tal manera que el estudiante es atendido de forma personalizada por su asesor, pero de manera virtual. Así mismo, hay que mencionar que la educación en línea se encuentra actualizada con las herramientas de la web 2.0 o web social, que se refiere a la segunda generación de los sitios interactivos, y su modelo se compone de una web de usuarios que en forma colaborativa han ampliado una variedad de redes sociales, blogs, wikis, multimedia, de forma interactiva en la red y tienen como principal característica la socialización, interactividad, retroalimentación y sobre todo la participación activa de los estudiantes. La web 2.0 es un conjunto de recursos metodológicos que nos permite tratar contenidos en forma amena, atractiva y actualizada en lo referente al contenido. Esto proporciona a la educación en línea, espacios que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los docentes y estudiantes interactúen con la información y alcancen los objetivos deseados, Como se puede observar la web 2.0 permite que la educación en línea tenga recursos que pueden enriquecer la práctica educativa, como procesar información y convertirla en conocimiento, desde el trabajo colaborativo y el aprendizaje individual el papel del profesor, por lo que es importante recordar que la información no nos proporciona conocimiento, el conocimiento se adquiere mediante el procesamiento de la información. De tal manera que el rol del docente ya no será fungir como fuente de información, como tradicionalmente se concebía, sino que su rol es ser guía, asesor, constructor de métodos para lograr aprendizaje; orientador sobre la información, investigador, científico, etcétera Por otro lado es de gran importancia mencionar que el docente tiene que formase y actualizarse constantemente, para llevar a cabo todo este nuevo método de enseñanza aprendizaje. Por lo mismo los educandos son ahora estudiantes y no alumnos, ya que dejan de ser meros oyentes, Su rol ahora es participar y colaborar en la realización de las actividades propuestas, adaptando el proceso de formación a su estilo de aprendizaje La educación en línea es una modalidad de la educación a distancia; con ésta se pueden resolver problemas de la falta de espacios físicos, porque mientras haya acceso a Internet, la educación puede llegar a cualquier lugar. Sus herramientas hoy en día permiten crear espacios de conocimiento donde estudiante y profesor pueden interactuar con la información y convertirla en conocimiento. Esto demanda que el profesor se prepare para incorporar las TIC’s en su proceso enseñanza-aprendizaje, y que los roles tanto de él como de los estudiantes tengan otra dinámica. La educación en línea es otra forma de enseñar y de aprender, pero escuela al fin

2 comentarios:

  1. Hola. tu resumen nos explica bien sobre el tema que nos a conocer, esta implementado, y claro en las ideas, sobre la educación en linea que vamos utilizando las tic como un buen facilitador.

    ResponderEliminar
  2. Hola. tu resumen nos explica bien sobre el tema que nos a conocer, esta implementado, y claro en las ideas, sobre la educación en linea que vamos utilizando las tic como un buen facilitador.

    ResponderEliminar