domingo, 18 de octubre de 2015
Facultad de Humanidades
Campus VI
Preuniversitarios
Pedagogía
Grupo: D
Título: “SÍNTESIS” ¿COINCIDEN NUESTRAS IDEAS CON LO QUE DICEN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA?
Por: Brenda mayola
Gutiérrez santiz
Profesor: cenovia del
Carmen Galindo perez
Lugar y Fecha: Tuxtla
Gutiérrez Chiapas a 18 de octubre del 2015
¿Coinciden nuestras ideas con lo que
dicen las teorías científicas sobre el aprendizaje de la lectura?
El
tema trata sobre la conducta humana y las diferentes teorías, si están
relacionadas con nuestras ideas. Real mente si están relacionados con nuestra
idea que nos otros tenemos. un claro ejemplo es de la teoría constructivista
que hace mención cuando el niño debe
construir su propio aprendizaje de la lectura de esa manera el niño esta construyendo su propio
conocimiento mientras lee, cuando un niño lee se imagina cosas y aprende mejor de esa forma nuestra idea que tenemos como
persona va relacionado con la teoría constructiva porque sabemos bien que nos otros
mismos somos autores de nuestro conocimiento y de los capases que son los niños
para despertar en ellos el interés de aprender igual forma se presenta la Teoría Social que
se basa en la interacción entre unos y
otros se va mejorando y alcanzando la habilidad lectora. De cada niño que está
en un ambiente donde se le estimula aprende y surgen muchas ideas de cada niño.
Cuando las familias interactúan con los niños se favorece y potencia más el
aprendizaje de la lectura. Ya que los padres toman un papel importante porque
apoyan Asus hijos e interactúan con ellos para que el niño desarrolle más su
capacidad y se sienta apoyado en un ambiente familiar la Teoría innatista nos habla que Hay niños que precozmente
descubren la lectura por sí solos. Aprender a hablar y a leer al mismo tiempo
es posible porque Ambas cosas van unidas, hay niños que todavía no saben Hablar
correctamente pero ya saben leer algo. Mientras que el aprendizaje precoz de la
lectura sea natural y Agradable siempre tendrá muchas ventajas ya que el niño
desarrollara más conocimiento y con un aprendizaje amplio. Esta teoría está a favor de algunos padres por que la
teoría innatista el niño es quien se interesa por aprender sin que nadie lo
presione tanto y como padres ayuda una tranquilidad al saber que su niño está
aprendiendo por si solo poco a poco. Teoría maduracioncita hace referencia a
niños que no adquieren la madurez necesaria hasta los 7 años para aprender a
leer ya que como bien sabemos ay niños que se desvían delo aprendido ya sea porque
no captan bien la información o confundan las cosas sin embargo ay que apoyarlos
siempre y guíarlos para un mejor
aprendizaje. La Teoría conductista ase menciona que Siempre hay que felicitar al niño cuando
está haciendo algo, motivarle en positivo es muy importante porque se crece y trabaja
mucho mejor. Aun que el niño ha fallado no ay que hacerlo de menos sino esperar
que rinda su conocimiento, como adultos sabemos bien que a la edad de 7 a 8 los
niños tiene a confundirse. Las teorías que hasta horita e mencionado nos ayuda
a entender el comportamiento de los
niños y como debemos actuar como padres por que las teorías van relacionadas
con nuestra manera de pensarnos refuerzan más nuestro conocimiento ante la ración de los niños y su manera de aprender ya que como padres nos agrada que nuestros
hijos aprendan y se desarrollen mejor sus conocimiento en un ambiente tranquilo.Teoría cognitiva Para
aprender es necesario empezar por el fonema. La base en educación Infantil es
el lenguaje oral, la técnica de la lectura es algo que viene de forma
complementaria después. El niño que maneja mucho vocabulario puede comprender textos
adaptados a su edad, cuando ya ha pasado la edad de descifrar signos. Esta teoría
muestra que la parte importante de un niño es conocer el lenguaje oral es
lo más importante de su desarrollo para
que después pueda comprender mejor la lectura de acuerdo halos textos que van
con su edad que ellos quisieran explorar. las siguientes teorías científicas:
innatista, maduracionista, conductista, constructivista, social y cognitiva cada teoría explica el comportamiento del ser humano
de cómo es capaz de aprender pero se habló más dela conducta del niño en su
desarrollo de aprendizaje en la lectura de cómo va aprendiendo y desarrollando
su conocimiento los profesores de Educación Infantil y Primaria son
los mejores guiadores para cumplir estas teorías ya que es la base donde el
niño se va formando las distintas teorías presentada son una representación de
nuestras ideas más informadas e investigadas.
Facultad de Humanidades
Campus VI
Preuniversitarios
Pedagogía
Grupo: D
Título: “ANÁLISIS”
COMO ENSEÑAR A INVESTIGAR, UN RETO PARA LA PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
Por: Brenda mayola
Gutiérrez santiz
Profesor: cenovia del
Carmen Galindo perez
Lugar y Fecha: Tuxtla
Gutiérrez Chiapas a 18 de octubre del 2015
Cómo
enseñar a investigar, Un reto para la pedagogía universitaria.
La pedagogía de la investigación debe incorporar los
cambios en el modo social de. Producir, apropiar y utilizar el saber
científico, diseñando y aplicando estrategias didácticas De investigación en el
aula y presentando los momentos significativos en el Proceso de enseñanza de la
investigación científica. De hecho, en la formación
investigativa se asume la
importancia del papel de certificación y habilitación de la especialización
nivel formal de maestría y doctorado que se exige al hablar de investigación en
rigor mientras que en el nivel de pre grado se considera más un ejercicio
pedagógico que facilita el aprendizaje y promueve mejores hábitos de estudio,
que una formación orientada a la producción científica y la iniciación
significativa del estudiante en el camino de su construcción y reconocimiento
social como investigador La investigación formativa debe asumirse como una
actitud problema tiza dora y crítica del aprendizaje, también de la enseñanza y
del desarrollo curricular como lo propone Stenhouse tanto en el ámbito escolar
como de la práctica educativa, y destinada a la producción y uso del
conocimiento de manera particular y contextual, muy cercano a los
participantes, es decir, como un tipo
de investigación que se hace entre estudiantes y docentes en el proceso de
desarrollo del currículo de un programa y que es propio de la dinámica de la
relación con el conocimiento que debe existir en todos los procesos académicos
tanto en el aprendizaje, por parte de los alumnos, como en la
renovación de la práctica pedagógica por parte de los docentes La investigación
en el aula son estrategias de participativas con ellas es posible afirmar una pedagogía
de la investigación como proceso intencionado de formación en el nivel de
pregrado en las universidades, asumiendo que el mayor peso de su realización
descansa en el docente que debe desarrollar un recorrido científico a la par de
un proceso de educación, haciendo explicita a intención de construcción de
conocimientos y el trabajo de reflexión sobre el proceso con los estudiantes
desde otro tipo de contextos de formación.
Facultad de Humanidades
Campus VI
Preuniversitarios
Pedagogía
Grupo: D
Título : “síntesis y análisis ” Que significa la discapacidad
Por: Brenda mayola
Gutiérrez santiz
Profesor: cenovia del
Carmen Galindo perez
Lugar y Fecha: Tuxtla
Gutiérrez Chiapas a 18 de octubre del 2015
QUE
SIGNIFICA LA DISCAPACIDAD
La discapacidad se en tiende que es cuando un ser
humano tiene un problema físico, mental, intelectual o sensorial, que a largo
plazo afecta su forma de vida social y
familiar se considerada como una problemática que
tiene consecuencias personales,
familiares y sociales que llevan a la exclusión social. Por lo general las
personas con discapacidades sufren mucho por la discriminación en su forma de
vida y su estado emocional al mismo tiempo económico por que no tienen un
trabajo. La condición de un
discapacitado causa múltiples
cambios en la vida de una persona y de sus familiares, ya que la familia más
cercana se hace cargo del discapacitado y modifican toda actividad pero en
diferencia si un ser humano nace ya con una discapacidad la familia desde el
principio surgen cambios en su vida dejan de realizar las actividades que solían
a ser antes para empezar de nuevo con
una vida adecuada a la persona, es así como la discapacidad de un ser humano se
enfrenta día a día con cambios en su vida para poder seguir adelante y acostumbrarse a una nueva forma de sobre
salir. Uno de los factores más importantes que sufre el discapacitado es la
discriminación y la falta de apoyo cuando no debería de ser así, si no tratar
de apoyarlos y no hacerlos menos por que toda persona debe ser respetada tal y
como es para no afectarlo en su persona
y su estado emocional sea
positivo, de la misma forma existen
varios centros de ayuda para las personas con problemas de discapacidad que ahí
los ayudan a mejorar su condición de
vida y ayudarlos a sobre salir pero sin embargo no todos son atendidos por la
falta de recursos o puede darse que el mismo ser humano se nieguen a las
oportunidad de ser apoyados. El tema más que nada habla sobre la importancia de
apoyar y de investigar más afondo las discapacidad de todo ser humano y a ser conciencia de los cambios que surgen
en la sociedad, que los discapacitados deben de adaptarse a su modo de vivir y
tratar de mejorar como persona para no
quedarse atrás y negarse a la oportunidad de sobre salir. de esa misma forma el
tema habla sobre los distintas estrategias que han hecho para saber más acerca
de la discapacidad han entrevistado a diferentes personas para preguntar que
entienden ellos de esa problemática y como
es la vida de las persona con discapacidades
es tema muy importante hablar de ese tema ya que conocemos más acerca de las discapacidades
que podría enfrentar cualquier ser humano y saber cómo actuar ante ello y
aprender a no a ser menos a las personas que padecen esa enfermedad sino
apoyarlas en todo momento. Las personas con discapacidad tan bien tienen habilidades,
son capases de realizar actividades como todo ser humano y han logrado muchas metas aunque estén Físicamente
discapacitadas, no quiere decir que no puedan hacer nada claro que pueden solo
es cuestión que ellos mismo se propongan a salir adelante y buscar la forma de
sentirse útil.
QUE
SIGNIFICA LA DISCAPACIDAD
La
discapacidad ha sido considerada como una problemática que tiene consecuencias personales,
familiares y sociales que llevan a la exclusión social. En un estudio realizado
por la Presidencia de la República en
nueve ciudades del país, se encontró que el 9,6% de las personas con
discapacidad se encuentran con necesidades básicas insatisfechas el 55% de
los hogares viven con 1 a 3 salarios mínimos, y el 57,6% no tienen
acceso a servicios de salud. La condición de discapacidad causa múltiples
cambios en la vida de una persona y de sus familiares, los cuales se relacionan
con la condición de dependencia asociada a una limitación física o mental, la
alteración del estado de salud, y la modificación en el rol y en las
actividades sociales. Las personas se describen a sí mismas en términos más
negativos, tienen menos aspiración Por
su parte, los familiares más cercanos, también deben afrontar cambios
importantes en su estilo de vida. En la forma como se adaptan a estos cambios
influyen factores específicos como son sus características personales, la
severidad de la enfermedad del paciente, y los ajustes que deben hacer en su
estilo de vida y en el rol familiar para satisfacer las necesidades del
discapacitado.
jueves, 15 de octubre de 2015
Facultad
de Humanidades Campus VI
Preuniversitarios
Pedagogía
Grupo:
D
Título:
“resumen” la educación en línea
Por:
Brenda Mayola Gutiérrez Santiz
Profesor:
Cenobio del Carmen Galindo Pérez
Lugar
y Fecha: Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 15 de octubre del 2015
LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Las
estrategias y modelos de educación, al igual que otros aspectos de la vida
familiar, empresarial y cotidiana, se ha ido adaptando a los avances de la
tecnología y la informá- tica. La forma de aprender, los esquemas de enseñanza
han cambiado. La educación se ha transformado, desde la lógica de proporcionar
modelos de enseñanza-aprendizaje más eficientes e innovadores, que permitan la
apropiación de un aprendizaje significativo y permanente. La educación en línea
es ahora una oportunidad. La cual se conoce como el proceso mediante el cual se
construyen ambientes virtuales educativos para promover información, que es
analizada, procesada y apropiada por estudiantes activos, sin necesidad de
asistir a un espacio físico. La información es recibida mediante herramientas
que son utilizadas por los docentes, las cuales se encuentran situadas en la
web. la
educación virtual o en línea, es una modalidad de la educación a distancia sin
embargo exige el uso de redes telemáticas como entorno principal, en el cual se
llevan a cabo todas o al menos el ochenta por ciento de las actividades
académicas. La enseñanza-aprendizaje es a través de las Tecnologías de Informática
y de la Comunicación (TIC’s). La educación a distancia se imparte por medios
técnicos como telefonía, radio, televisión y computadoras, así como materiales
impresos, etcétera. En la actualidad, la educación en línea tiene
diversas ventajas, una de ellas, considerada la más importante, es la
democratización, planteamiento que está presente en diversas políticas
educativas. ya que de esta forma se puede promover de educación a más
individuos, procurando la igualdad de oportunidades y de forma diversa Sin
embargo, existen todavía muchos mitos alrededor de la educación en línea, como
que es menos demandante, carece de seriedad, es más fácil, no se requiere mucho
esfuerzo, todos pueden estudiar en línea. Para aclarar estas percepciones,
podemos afirmar que existen instituciones educativas serias y reconocidas por
la SEP, que incorporan en sus programas los lineamientos que se establecen para
obtener su validez oficial; por tanto, las personas que deciden
estudiar en esta modalidad tienen que cumplir ciertos requisitos como:
actividades, exámenes, investigación, al igual que los estudiantes de la
modalidad presencial, para obtener un título, grado o certificado de estudios.
La diferencia está en que el alumno de la modalidad en línea planea su tiempo y
propone su horario en el que estudiará para cumplir con las actividades
propuestas, que en muchos de los casos son igual de demandantes que los
programas presenciales. También se dice que la educación en línea es una
educación en “solitario y deshumanizadora” considerada así porque no existe
mucho contacto entre los estudiantes, el docente y los compañeros. Sin embargo
hay que tener presente que, detrás de toda la estructura de la educación en
línea, está un docente, quien califica, orienta y retroalimenta las actividades
propuestas de tal manera que el estudiante es atendido de forma personalizada
por su asesor, pero de manera virtual. Así mismo, hay que mencionar
que la educación en línea se encuentra actualizada con las herramientas de la
web 2.0 o web social, que se refiere a la segunda generación de los sitios
interactivos, y su modelo se compone de una web de usuarios que en forma
colaborativa han ampliado una variedad de redes sociales, blogs, wikis,
multimedia, de forma interactiva en la red y tienen como principal
característica la socialización, interactividad, retroalimentación y sobre todo
la participación activa de los estudiantes. La web 2.0 es un conjunto de
recursos metodológicos que nos permite tratar contenidos en forma amena,
atractiva y actualizada en lo referente al contenido. Esto proporciona a la
educación en línea, espacios que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje,
para que los docentes y estudiantes interactúen con la información y alcancen
los objetivos deseados, Como se puede observar la web 2.0 permite que la
educación en línea tenga recursos que pueden enriquecer la práctica educativa,
como procesar información y convertirla en conocimiento, desde el trabajo
colaborativo y el aprendizaje individual el papel del profesor, por lo que es
importante recordar que la información no nos proporciona conocimiento, el
conocimiento se adquiere mediante el procesamiento de la información. De tal
manera que el rol del docente ya no será fungir como fuente de información,
como tradicionalmente se concebía, sino que su rol es ser guía, asesor,
constructor de métodos para lograr aprendizaje; orientador sobre la
información, investigador, científico, etcétera Por otro lado es de gran
importancia mencionar que el docente tiene que formase y actualizarse
constantemente, para llevar a cabo todo este nuevo método de enseñanza aprendizaje.
Por lo mismo los educandos son ahora estudiantes y no alumnos, ya que dejan de
ser meros oyentes, Su rol ahora es participar y colaborar en la realización de
las actividades propuestas, adaptando el proceso de formación a su estilo de
aprendizaje La educación en línea es una modalidad de la educación a distancia;
con ésta se pueden resolver problemas de la falta de espacios físicos, porque
mientras haya acceso a Internet, la educación puede llegar a cualquier lugar.
Sus herramientas hoy en día permiten crear espacios de conocimiento donde
estudiante y profesor pueden interactuar con la información y convertirla en
conocimiento. Esto demanda que el profesor se prepare para incorporar las TIC’s
en su proceso enseñanza-aprendizaje, y que los roles tanto de él como de los
estudiantes tengan otra dinámica. La educación en línea es otra forma de
enseñar y de aprender, pero escuela al fin
Es una empresa multinacional estadounidense
especializada en servicios y productos relacionados con software, Internet,
dispositivos electrónicos y otras tecnologías. Google aloja y desarrolla una
serie de productos y servicios basados en Internet y la mayor parte de sus ingresos se genera
a través de la publicidad de AdWords. El origen de los colores que conforman el
nombre Google se basa en que el ordenador original que se utilizó para el
proyecto Google estaba construido con Lego. El
principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet
que lleva su mismo nombre. Google se ejecuta a través de más de un millón de
servidores en los centros de datos de todo el mundo, y procesa más de mil
millones de solicitudes de búsqueda y veinte petabytes de datos generados por
los usuarios cada día. Google se caracteriza por contar con un portal de búsquedas sumamente
simple, en el cual sólo aparece un espacio para colocar la palabra o frase a
buscar, y esto significa que es un sitio de internet libre de propagandas o
publicidades que, en muchos casos, pueden llegar a resultar perturbadoras para
los usuarios. Su tecla conocida como ‘Voy a Tener Suerte’ también se ha vuelto
reconocida por funcionar como un vínculo directo con el primer sitio que
aparece en la lista.





martes, 13 de octubre de 2015
concepto de pedagogía
El término pedagogía hace referencia a la ciencia que se encarga del estudio de la educación. La pedagogía es una ciencia que pertenece a las Ciencias Sociales y Humanas. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras. ¿Qué es pedagogía? El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), “paidos” que significa niño y “ago“, que quiere decir guía. Esta ciencia tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos pilares como prácticas, técnicas, principios y métodos. En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias como las nombradas anteriormente. Existen dos tipos de pedagogía, ellas son: Pedagogía general: Hace referencia a las cuestiones universales sobre la investigación y del accionar sobre la educación. Pedagogía específica: A través del paso del tiempo se han ido sistematizando diferentes cuerpos del conocimiento que tienen que ver con las experiencias y realidades históricas de cada uno. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía, sin embargo, hay muchos que aún son reconocidos actualmente por sus aportes, uno de ellos es el educador brasileño llamado Paulo Freire. Él estableció una cantidad de veinte máximas consideradas fundamentales en la pedagogía desde su punto de vista. La pedagogía es asociada a otra ciencia denominada andragogía, ésta es la encargada de formar a los hombres como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias sociales y culturales.
Google chrome

El término pedagogía hace referencia a la ciencia que se encarga del estudio de la educación. La pedagogía es una ciencia que pertenece a las Ciencias Sociales y Humanas. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras. ¿Qué es pedagogía? El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), “paidos” que significa niño y “ago“, que quiere decir guía. Esta ciencia tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos pilares como prácticas, técnicas, principios y métodos. En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias como las nombradas anteriormente. Existen dos tipos de pedagogía, ellas son: Pedagogía general: Hace referencia a las cuestiones universales sobre la investigación y del accionar sobre la educación. Pedagogía específica: A través del paso del tiempo se han ido sistematizando diferentes cuerpos del conocimiento que tienen que ver con las experiencias y realidades históricas de cada uno. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía, sin embargo, hay muchos que aún son reconocidos actualmente por sus aportes, uno de ellos es el educador brasileño llamado Paulo Freire. Él estableció una cantidad de veinte máximas consideradas fundamentales en la pedagogía desde su punto de vista. La pedagogía es asociada a otra ciencia denominada andragogía, ésta es la encargada de formar a los hombres como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias sociales y culturales.
Google chrome

Es un buscador eficaz que nos ayuda como estudiantes a buscar información de diferentes tipos. Yo escogí google chrome, por que es rápido, presenta información clara y con una alta información mas reconocida de diferentes autores, que nos es útil entender los temas que se nos presenta en nuestra nivel educativo como estudiantes, es así como yo encontré información de mi concepto de pedagogía ingresando a google chrome y seleccionando la información clara y atendible que necesitaba.
lunes, 12 de octubre de 2015
Facultad de Humanidades Campus VI
Pre universitarios
Pedagogía
Grupo: D
Título de Ensayo: “la importancia de las tics en la educación del siglo XXI”
Por: Brenda mayola Gutiérrez santiz
Profesor: cenovia del Carmen Galindo
perez
Lugar y Fecha: Tuxtla Gutiérrez
Chiapas a 12 de octubre del 2015
Introducción
La importancia
de este contenido es que conozcan más acerca de las tics en la educación que es
una herramienta importante en el proceso de enseñanza aprendiza ya que con ello
adquirimos un mejor conocimiento y una amplia información en el nivel educativo
que podemos poner en practica diferentes niveles de aprendizaje como son la
creatividad y la motivación de cada uno,
las tics tienen ventajas que nos será útil en nuestro desarrollo como
estudiantes al mismo tiempo tienen desventajas que como alumnos debemos
prevenir y corregirlos para no tener ningún problema en la educación de las
tics. La importancia de este contenido para que identifiquen que son las tics y
en que nos es útil.
“LA
IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI”
Las
tics son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan y presentan
información de todo tipo de forma
inmediata. En el ámbito de los estudiantes
que más utilizan es el ordenador y el Internet En el siglo XXI la revolución de las Tics
como toda revolución están innovando
nuestra forma de comunicarnos, la forma en la que nos comunicamos y la
forma en la que transmitimos las cosas.El avance de las tecnologías ha
permitido ser una herramienta importante en el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje, la cual permite a los estudiantes adquirir el
conocimiento en forma más inmediata y amplia, al mismo tiempo también es tan innovando nuestra forma de comunicarnos, la nuevas tecnologías nos permiten
el aprendizaje y la comunicación de tiempo muy reducido.En la actualidad los sistemas
educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías
de la información y la comunicación para
promover A sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarias
que se requieren
Las tics
Las
tics son innovaciones educativas del momento que permiten halos docentes y
alumnos cambios determinados en el quehacer diario del aula y en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los mismos, las tics brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan
con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar
a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y
alumnos. De igual manera facilitan el ambiente de aprendizaje que se adapta nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en
las áreas tradicionales del currículo. Con el uso de las computadoras o tics,
los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica,
favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos… están
a basando muy rápido se ven reflejadas en el ámbito de la educación como son herramientas
tecnológicas que podemos utilizar para un mejor aprendizaje , las tics están
trasformando la educación , a cambiado
tanto la forma de enseñar como la forma de aprender las nuevas tecnologías han llegado a
ser muy importantes en la sociedad y básicos en la educación podríamos
considerar que las posibilidades de las tecnologías se basa en dos aspectos su conocimiento
y su uso.Las tics nos es útil tanto para aprender como para enseñar. Anterior
mente se utilizaban pizarras de tiza para exponer temas en clase, en la actualidad
gracias a las tecnologías se cuenta con
pizarras interactivas en muchos colegios,unos claros ejemplos, es cuando
guardamos información anteriormente en libros pero ahora las computadoras
portátiles tomaron el lugar de los libros
ahí vemos que la tics es importante ya que nos facilita las cosas para
mejorar nuestro aprendizaje, y como alumnos adquiramos más información nueva, la
incorporación de las tics en la educación tiene como función ser un medio de comunicación,
canal de comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias. Son
instrumentos para procesar la
información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico
y desarrollo cognitivo, todo esto conlleva
a una forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluación
debido a que es un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje,
en aspecto , el alumno es el “protagonista de la clase” debido a que es el quien debe ser autónomo y
trabajar en colaboración con sus partes, por eso las tics adquieren un lugar importante
en la formación docente y no solo en la formación inicial, sino durante toda la
vida profesional, debido a que cada vez más las tics juegan un papel importante
en el aprendizaje de los estudiantes ya que son herramientas de trabajo
importantes como alumnos debemos a provechar las tecnologías y darle un uso
adecuado ya que es importante en nuestro proceso de vida como estudiantes al mismo tiempo nos ayuda para facilitar
nuestro aprendizaje y un mejor conocimiento amplio y con más creatividad
De
trabajo
Por qué debemos integrar las Tics en la
Educación:
La
era Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la
educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades
que proporcionan las Tics para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma
educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.
Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del
aprovechamiento de las
Tics
para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso
escolar insuficiente, habilidades lingüísticas, matemáticas y la creciente
multiculturalidad de la sociedad, con el consiguiente aumento de la diversidad
del alumnado en las aulas casi medio millón de niños inmigrantes en 2004 /
2005, de los que una buena parte no domina inicialmente la lengua utilizada en
la enseñanza constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de
innovación metodológica que ofrecen las Tics para lograr una escuela más eficaz
e inclusiva.
Ventajas de las tics en la educación:
- A
menudeo a prender con menos tiempo
- Atractivo
- Acceso
a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje
- Personalización
de los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Auto evaluación
- Mayor
proximidad del profesor
- Flexibilidad
en los estudios
- Instrumentos
para el proceso de la información
- Ayudas
para la educación especial
- Ampliación
del entorno vital. Mas contacto
- Mas
compañerismo y colaboración
Desventajas de las tics en la educación:
- Adicción
- Aislamiento
- Cansancio
visual y otros problemas físicos
- Inversión
de tiempo
- Sensación
de desbordamiento
- Comportamientos
reprobables
- Falta
de conocimiento de los lenguajes
- Recursos
educativos con poca potencialidad didáctica
- Virus
- Esfuerzo
económico
conclusión
los
docentes y alumnos hoy en día, deben adquirir nuevas estrategias de enseñanzas,
las cuales les permitirán desarrollar capacidades y habilidades para lo cual es
fundamental el uso de las nuevas tecnologías. Las Tics son parte del aprendizaje ya que de este modo, los
estudiantes logran una cierta autonomía en el proceso de aprendizaje, se
relacionan de mejor manera con la disciplina que se enseña y adquieren la
capacidad de adquirir conocimientos en forma permanente. Las tics en conclusión
son una herramienta importante en la educación
se debe aplicar de una manera correcta guiada por un docente para
obtener un mejor conocimiento y un mejor aprendizaje ya que las tics hoy en día
son muy importantes en la educación y es una base importante para los alumnos y
docentes ya qué facilita los trabajos y materiales que uno requiere como alumno
Bibliografía
http://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educación-básica-regular/
-Álvarez
Pintado, César (2006). Tecnologías de la Información en la Escuela. Madrid:
Editorial Al persa.
http//lesalavarrieta.lacoctelera.net/post/2009/07/20/las-tic-la- educación
José
ramón Gómez(2013)
comentario
el trabajo que yo realice me base en las ideas y conceptos de otros autores para entender mejor al tema y captar la información, al mismo tiempo a prender a ponerla en practica en mi nivel educativo para adquirir nuevos conocimientos y poder realizar un mejor trabajo es así es como yo elabore mi trabajo leyendo y recolectando información para que me quedara claro el tema visto y poder explicarlo.jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Mi nombre es Brenda Mayola Gutiérrez Santiz tengo la edad de
20 años nací el 23 de noviembre del año 1995 en el municipio de chilón, Chiapas
mi color favorito es el crema, el deporte que más me gusta es el fútbol, la
música que más escucho es la banda. mi padre se llama Juan Gabriel Gutiérrez Núñez
el cual se dedica a impartir clases a nivel superior y le gusta a ser otras
cosas como es el trabajo de campo mi madre se llama Claudia Santiz López ella
se dedica a vender productos como son perfumes, ropa, y zapatos al mismo tiempo
es ama de casa, tengo dos hermanitos pequeños uno de ellos se llama Juan Gutenberg
Gutiérrez Santiz tiene la edad de 11 años apenas ingreso a la secundaria para
continuar con sus estudios el más pequeño se llama Osmar Gabriel Gutiérrez
Santiz tiene la edad de 5 años el apenas está en el Kínder, en mi familia
tenemos una buena comunicación y nos llevamos bien todos, mis padres se
encargan de apoyarnos en todo y guiarnos por un buen camino tengo la dicha de
contar con el apoyo de los dos, desde pequeña a la edad de los cuatro años
ingrese al kínder ellos me apoyaban en las tareas, más tarde a los 7 años
ingrese a la primaria en ese momento empecé a experimentar un nuevo ambiente
sola, porque empecé a crecer, mis padres me guiaban en las tareas que se debía
hacer y las inquietudes que yo tenía, termine la primaria y posteriormente empecé
en la secundaria en esa etapa inicie a conocer cosas nuevas a vivir nuevas
aventuras y aprender a ser las cosas solas culminando mi secundaria ingrese al
COBACH el cual ya era una etapa más importante para mí, porque era la etapa
donde yo tenía que decidir qué carrera quería yo estudiar termine el COBACH con
una experiencia muy buena y aprendí muchas cosas importantes que me serviría en
un futuro así mismo presenté mi examen para poder ingresar a una universidad en
la carrera de pedagogía, no quede directamente pero se me presento una
oportunidad de quedar en el pre universitario de la carrera, acepte esa
oportunidad porque me gusta la carrera de pedagogía. Mi objetivo es esforzarme
mucho para poder ocupar un lugar, hasta hoy en fecha mi objetivo es superar el
pre universitario porque tengo la ilusión de seguir con mis estudios y ser
alguien en la vida para prosperar y ser mejor persona, sé que puedo porque no
pretendo que se fácil sino posible de quedar en la carrera con mis ganas de
seguir adelante sé que podre y con la bendición de dios todo se puede.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)